Vengo del Futuro
"La persona más poderosa del mundo es quien cuenta las historias" (Steve Jobs)
🗒📝🤳
…
🗒📝🤳
…
SJIEGOQZGHYSK
…
Nota del Escribiente (🗒📝🤳): Perdón. Me contó mi padre que en su época recién empezaban a usar nuestro alfabeto y es probable que no logren entender lo que quiero decir si solamente uso nuestra tipografía (¿se dirá así? 🤷♂️). Me va a costar un poco más, pero aquí voy.
VENGO DEL FUTURO 🔮. Soy un adulto joven, interesado por la vida, la sociedad, la historia. La humanidad. Dicen mis progenitores que es herencia de familia.
Conversaba con ellos estos días. Les preguntaba porqué creen que estamos como estamos. ¿Qué cómo estamos? No importa, solo busco tratar de entender cómo llegamos. Para lo otro mejor no adelantarse. Algo podrán deducir o imaginar, fueron ustedes los que sembraron esas semillas.
Mi padre me respondió:
“¿Te acuerdas cuando les contaba esas historias a ti y a tu hermana para que puedan dormirse por la noche? Bueno, no eran relatos fantásticos, sino historias reales. Las escribió un antepasado nuestro, allá por el ‘Siglo 21’ (ya te contaré sobre eso).
Usaba algo que llamaba ‘computador’. Alguna que otra vez un ‘teléfono inteligente’ (no preguntes) y otras, una ‘tableta’ (menos).
No era un cuenta cuentos. Resulta que hablaba de lo que sucedía en esa época.”
Con razón nos dormíamos rápido, un poco aburridas para ser novelas.
En cualquier caso, le pedí que me consiguiera uno de esos “computadores”, pero ya no existen. No, tampoco los “teléfonos” ni las “tabletas”.
Por suerte en mi familia se preocuparon por cuidar nuestra propia herencia y me entregaron algo: me dieron acceso a todo ese material que nuestro pariente guardaba en algo que titulaba tripledobleuvé (o dobleu, o doblevé, ¿ven que es mejor nuestro alfabeto? 😡🤬) punto liberini punto com.
Internet la llamaban, “la Autopista de la Información” escribió por ahí. Ni idea.
Para no hacerlo largo, cuestión que entre todas esas notas, me di cuenta de que algunas las “publicaba” en Internet, pero otras no. Las leí todas. Confieso que me resultaron más entretenidas las que no se publicaron (y que volví a dormitarme con las otras, como si fuera un niño). Más picantes, atrevidas. Vaya uno a saber porqué se las guardó (¡y porqué esa referencia frecuente a la fermentación digestiva!).
En la última que no publicó habla de una semana especial, casi única en el desarrollo de la “industria digital”. Esa fue otra frase que vi muy repetida y no terminé de comprender: ¿qué sería lo “digital”? Todos tenemos dedos, ¿en aquella época los fabricaban, necesitaban más? Gente rara.
Había escrito algunas palabras sueltas en ese texto y nada más, como si fuera una ayuda-memoria. Las transcribo textualmente:
Elon / Robots / “Coches autónomos”
Realidad Aumentada / Zuck
Regulación, antimonopolio
Inteligencia Artificial / Proteínas / ¡NOBEL!
Bueno, mi propia curiosidad por la historia me llevó a seguir investigando. Estoy casi seguro de que logré descifrar todo.
Como vengo del futuro, quiero contarles…
Futuro Imperfecto
Ok, les mentí: para que el cuento fluya tengo que hablarles de mi presente. No queda otra, sino este relato se acaba aquí. 😱
Se darán cuenta de que pude hacer algo de trampa e ingresar a esa Internet suya desde donde ahora estoy, escribir estas líneas en su alfabeto demodé y programarlo para que se “publique” en esa misma semana de mi pasado: el 12 de Octubre de 2024.
Por lo que vi en todo lo que me pasó mi padre, funcionó, hasta me pude leer a mi mismo. 🤓
Aquí vamos…
Elon. Supongo que hablaría de Musk, con ese nombre tan extraño no creo que hubiese muchos. A ese sí lo conocemos. Ya imaginarán que gracias a él y otros como él, hemos podido llegar a vivir en Marte. Ese fue solo el primer paso. Algunas personas se fueron a vivir ahí, otras hacia otros planetas del sistema solar, algunos más a otros lugares más lejanos. Nos permitió sanear la Tierra, expandirnos, poder superar umbrales. Ser más y vivir más…
Pero no, no hablaba de eso, sino de robots y coches autónomos. El 10/10 presentó “We Robot”, eso supe.
Es gracioso. Me enteré de que en alguna época antigua, la humanidad se trasladaba sobre coches que ellos mismos conducían. Y que solamente iban pegados al suelo, circulaban por aquellas “autopistas”. Incluso supe que ocurrían accidentes y hubo personas que murieron por estrellarse dentro de ellos, por culpa de alguna conducción imprudente, la mayor parte de las veces. ¡Triste!
Eso no sucede más. No hay necesidad de “conducir coches”. No hay necesidad de ir por “autopistas”. Si, seguimos usando dispositivos donde nos introducimos e indicamos dónde queremos ir. Y ahí llegamos. Simple, ¿no?
Quedé confundido, debo confesar: Nikola Tesla no creó los coches autónomos, estoy seguro, y no sabemos que es “un Tesla”. Pero que casi todos usamos esos dispositivos y ninguno tiene uno propio, es una obviedad. “Robotaxis” los llamaron ese día. ¡Ppfffff!
Robots… ¡qué decirles! Horrible nombre para un asistente tan cotidiano. Quién no tiene uno, ¡¿no?! Algunos grandes, otros pequeños, ¡pequeñísimos! Si hasta tengo uno “nano” circulando por mis arterias y mis venas. Lo que corresponde, primero la salud.
Zuck. Este me costó un poco más. Primero pensé que hablaba de alimentos (azúcar, jugos) y no entendía la relación con los aumentos. Luego imaginé una palabrota que ya hace mucho que no usamos. Finalmente di con la tecla: lentes que superponen imágenes y videos a lo que uno ve naturalmente. Y permite interactuar. Y dirigirlo. ¡Ja!
Resulta que el tal Zuck era un empresario exitoso, que se peleaba con los sucesores de Steve Jobs (a ese genio también lo recordamos hoy en día) para ver quién imponía su modelo.
Me enteré que su empresa ganaba mucho dinero con una cosa que llamaban “publicidad”. Me propuse entender qué era eso, pero no lo logré: ¿en serio ustedes compraban así, necesitaban de esos impulsos?
Bueno, ¡qué contarles! Una pelea espuria entre lo virtual y lo aumentado. Ni uno ni lo otro. No podría describirles qué usamos ahora, no sé si lo comprenderían. Tampoco me puse a ver si alguno de aquellos tuvo algún éxito, aunque sea temporal.
Todo es temporal, depende de los usos y costumbres de las personas, pero eso va cambiando. Y todos lo tenemos claro ahora, obviamente. Las transiciones son bien naturales. No damos por sentado nada. La cosa sana.
Leyes. No soy un experto en estas cosas, pero puedo asegurarles que sí hay una profesión que ha logrado llegar intacta hasta el día de hoy: la abogacía.
Siguen existiendo las leyes. Así somos los seres humanos, necesitamos reglas para convivir más o menos de manera civilizada. Nadie espera otra cosa.
Por lo que investigué de su época, les dejo un pequeño secreto: al día de hoy sigue sucediendo lo mismo. Las regulaciones, las leyes, las discusiones por su aplicación e interpretación siguen teniendo el mismo problema: siempre llegan tarde. Regulan y reglamentan desde el pasado. Asumen que los comportamientos perduran, y la verdad es que la tecnología siempre mira hacia el futuro.
No, no hemos logrado resolver eso. Quedará para las siguientes generaciones (o no).
Solo contarles algo más, para que se entienda lo que digo: el tal Google sigue existiendo y sigue siendo importante en la vida cotidiana de la gente. Que sí, que lo dividieron, pero lo único que lograron es que se hiciera más fuerte cada una de sus partes. Y en algún momento, no sé bien cuándo ni importa porqué, volvió a unirse.
Hay otros, sí. Y varios empezaron a aparecer más o menos en su tiempo. Si no me creen, pregúntenle a Perplexity. ¡Ah! ¿Todavía no lo usan? Ok, ya me entenderán.
Nobel. Por lo que veo había unos señores que decidían una vez por año entregar un premio muy prestigioso. Se centraban principalmente en las ciencias duras, pero por alguna razón inexplicable, excluyeron algunas. Nada que sorprenda, la vida misma.
Ustedes lo sabrán mejor que yo, pero supe que ese año en particular patearon el tablero (¿la “tableta”?) y se fueron por los costaditos para premiar a aquellos científicos que sentaron las bases de la Inteligencia Artificial de su época.
Si, fueron importantes: créanme que a Geoffrey Hinton y a Demis Hassabis los recordamos mucho y les agradecemos su aporte.
¿Importa si fueron científicos originarios de las ciencias físicas y químicas? ¿No importa acaso mucho más que gracias a sus estudios y trabajos de campo pudieron dar un vuelco imprescindible sobre esas mismas ciencias para acelerar…? ¡No! Mejor no les digo qué aceleraron.
¿Para qué, si ya se enterarán? Seguirán discutiendo algunas décadas más sobre la singularidad y las protecciones (“guardrails”, no sé que significa), pero finalmente pasarán al siguiente problema y entenderán que así como hay trabajos que dejarán de existir, aparecerán nuevos. Sí… aún trabajamos para ganarnos el pan de cada día.
Solo puedo dar fe que lo que hizo AlphaFold en su estudio sobre proteínas salvó y sigue salvando muchas vidas. ¡MUCHAS!
Ok, hasta aquí. Espero haberles sido de utilidad. Ojalá puedan salirse un poco de la coyuntura y las discusiones del momento y tener una mirada de largo plazo. Así ha sido siempre la humanidad. Así seguimos siendo.
No sé si hemos evolucionado o involucionado. Nos pasa como a todas las generaciones: creemos que sabemos más que nuestros padres y que nuestros hijos entienden menos de la vida que nosotros.
Seguimos complicándonos la vida, a veces sin necesidad, y seguimos sin aplicar lo que ya se decía en su época:
“La simplicidad no es la falta de complejidad; es la claridad de la comprensión.”
¿Qué de qué año les escribo? No tengo idea, ya no los contamos. Hace rato que sabemos que “contar estigmatiza”. 😜